PLAN BIM. Bases Digitales de Geoinformación Nacionales

   

De conformidad la Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, mediante el cual se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes, el órgano de contratación enviará las envolventes del modelo BIM, así como las modificaciones que se hayan realizado en el territorio del perímetro de actuación, al Instituto Geográfico Nacional (IGN) para su inclusión en las Bases Digitales de Geoinformación Nacionales del Sistema Cartográfico Nacional, establecido en el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre.

   

Características de las envolventes del modelo BIM y la información asociada

De cada proyecto se entregará un modelo As Built en formato IFC (versión 4.3 o superior), con el nivel de desarrollo recogido en el Plan de Ejecución BIM correspondiente y de acuerdo a las especificaciones de los pliegos, correctamente estructurado, que incluya, utilizando las entidades IFC especificas en cada caso:

  • El territorio dentro del perímetro de actuación del proyecto, incluyendo todas las modificaciones realizadas sobre el entorno, debidamente georreferenciado. El territorio se definirá como una superficie tridimensional referida al terreno, con una resolución espacial de malla regular de 0,5 metros, sin incluir obstáculos como vegetación o edificaciones.
  • La envolvente exterior del activo o activos, objeto del pliego. La infraestructura se define exclusivamente por su capa externa, omitiendo del modelo los elementos de detalle que no están en contacto con el exterior. El modelo debe estar compuesto por el menor número posible de objetos, dividiendo la infraestructura únicamente cuando varie la clase o cuando dos partes de la infraestructura no estén conectadas espacialmente. La infraestructura debe estar correctamente georreferenciada y guardar coherencia con el terreno.

Deberá incorporar los elementos de metadatos o grupos de elementos de metadatos indicados en la parte B del anexo del Reglamento (CE) 1205/2008 en lo que se refiere a los metadatos y que comprenden los elementos de metadatos establecidos en el Art.9 de la Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (LISIGE). Además, a fin de garantizar la interoperabilidad y la armonización, se incluirán los metadatos requeridos para la interoperabilidad del art.13 del Reglamento (UE) nº 1089/2010 en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales.

NOTA: La información geoespacial de todos los componentes de la Infraestructura y su entorno, será conforme con el Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España, y el sistema de referencia de coordenadas empleado será descrito conforme a la Norma ISO 19111: Referenciación espacial por coordenadas.

 

Modelos BIM

Para subir los modelos, cada organismo deberá solicitar sus credenciales de acceso enviando un correo electrónico a planBIM_IGN@transportes.gob.es Dichas credenciales podrán reutilizarse para la carga de otros modelos por parte del mismo organismo.

Puede subir sus modelos pulsando el botón con la felcha. Subir modelo BIM

 

Preguntas o sugerencias

Si tiene alguna duda o sugerencia con respecto al Plan BIM, puede comunicarse a través del corrreo electrónico       planBIM_IGN@transportes.gob.es