InSAR: Procesado
Procesado
Las técnicas de interferometría SAR (InSAR) son capaces de proporcionar cambios de posición de los puntos sobre la superficie terrestre haciendo uso de imágenes radar adquiridas en épocas distintas sobre las zonas de interés.
Con fines de vigilancia volcánica se realiza un procesado InSAR sobre la isla Decepción usando datos del satélite Sentinel 1 perteneciente al programa Copernicus. Para el caso que nos ocupa, este satélite adquiere imágenes en órbita ascendente, también llamados “tracks”, con una frecuencia de adquisición de doce días. Este escenario de observación junto con la política de datos abiertos y accesibles a las pocas horas de ser adquiridos, permite la generación de resultados de deformación con prácticamente las mismas frecuencias de adquisición del dato, haciendo posible el uso de la técnica InSAR como una herramienta de monitorización de la actividad volcánica.
El sistema realiza horariamente consultas al catálogo Sentinel1 en busca de nuevas adquisiciones para cada track. En caso de existencia de imágenes se inicia un flujo de procesado automático, basado en herramientas de uso generalizado en la comunidad InSAR, para la generación de mapas de fase (interferogramas), coherencia y desplazamiento. En caso de existencia de actividad volcánica con deformación asociada, dicha señal de deformación quedaría registrada en estos productos, por lo que constituyen una buena herramienta para la vigilancia volcánica.
La imagen del “Diagrama del flujo de procesado” es sólo un ejemplo. Seleccione la pestaña ”Resultados órbita ascendente” y haga su selección sobre la imagen.